Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre Vento
  • Equipo
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
  • Áreas de práctica
    • Administrativo
    • Bancario y recuperaciones
    • Civil
    • Derecho concursal
    • Derecho penal
    • Forensic
    • Laboral y Seguridad Social
    • Mercantil y Societario
    • Propiedad Intelectual
    • Startups y tecnología
    • Responsabilidad Civil y Seguros
    • Tributario y Contabilidad
    • Urbanismo
  • Blog
  • Contacto
    • RSS Blog
    • RSS Presencia en medios
  •  Idioma
    • Galego
    • English

¿Cómo tenemos que hacer el anexo al contrato de teletrabajo?

El anexo de teletrabajo regula los derechos y obligaciones de los empleados que trabajan a distancia
Vento
/
12 de mayo de 2022

Los anexos de teletrabajo deben incluir medios, gastos, horarios, medidas de control y duración del acuerdo al que llegan empresa y empleado para que éste trabaje a distancia

Aunque las medidas de seguridad contra el covid llegan a su fin, muchas de las transformaciones provocadas por la pandemia han llegado para quedarse. En el ámbito laboral destaca, sobre todo, la extensión del teletrabajo en numerosas empresas. Una cuestión que ha generado dudas entre empresarios y empleados, así como la aprobación de normativa para regular el trabajo a distancia.

Catarina Capeáns Amenedo, responsable del Área Laboral de Vento Abogados & Asesores, aborda, en el consultorio laboral de La Voz de Galicia, una cuestión práctica de gran importancia:

¿Cómo se hace el anexo al contrato de teletrabajo?

Desde la publicación de la norma en materia de trabajo a distancia, se ha convertido en obligatorio para la empresa formalizar un anexo de teletrabajo. Este documento ha de constar formalizado con todas las personas trabajadoras con las que se preste la modalidad de trabajo a distancia como mínimo durante un 30% de la jornada.

Asimismo, este anexo debe ser inscrito en el servicio publico de empleo estatal como los contratos de trabajo.

El Real Decreto 28/2020 recoge el contenido mínimo obligatorio del acuerdo:

  • Inventario de los medios, equipos y herramientas, así como vida útil y renovación de estos.
  • Gastos que pudiera tener la persona trabajadora y forma de compensación por parte de la empresa.
  • Horario de trabajo y, dentro de él, reglas de disponibilidad, porcentaje y distribución entre trabajo presencial y trabajo a distancia.
  • Centro de trabajo de adscripción y lugar donde, en su caso, desarrollará el trabajo presencial.
  • Lugar de trabajo a distancia elegido por la persona trabajadora para el desarrollo del trabajo a distancia.
  • Duración del acuerdo de trabajo a distancia y preaviso de reversibilidad.
  • Medios de control empresarial de la actividad, y procedimiento en caso de dificultades técnicas.
  • Mecanismos de protección de datos y seguridad de la información.

Gastos, medios, desconexión digital y reversión

La Audiencia Nacional, en una sentencia muy reciente, ha declarado la nulidad de las clausulas recogidas en un anexo al teletrabajo porque en este acuerdo:

  • No se recogían los gastos de forma que no se abonaban.
  • Se obligaba a la persona trabajadora a poner a disposición de la empresa sus medios personales.
  • No se establecían límites a la desconexión digital, puesto que la empresa fijaba unos supuestos de urgencia justificada de forma unilateral.
  • No se recogía el derecho de la persona trabajadora a revertir el trabajo a distancia y volver a la presencialidad.

Por ello es necesario que, una vez que ya no existen restricciones como consecuencia del covid-19, se revise en qué casos hay que formalizar estos acuerdos.

Descubra nuestro trabajo en https://vento.es/es/

Audiencia Nacional,Consultorio laboral,Contrato,Laboral,teletrabajo,Trabajadores,Trabajo a distancia
Logo Vento Blanco
A Coruña
C/ Fonseca 6 – 4º
15004 A Coruña
+34 981 252 258
vento@vento.es
Vigo
Plaza de Compostela, 23 
1º Izquierda
36201 Vigo
+34 986 443 426
vigo@vento.es
Madrid
C/ Almagro 1
1º Derecha
28010 Madrid
+34 915 944 097
madrid@vento.es
 
 
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© Vento
  • Inicio
  • Sobre Vento
  • Equipo
  • Áreas de práctica
  • Blog
  • Presencia en medios
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Twitter Linkedin
Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. ConfiguraciónACEPTAR
Cookies y privacidad

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR