Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre Vento
  • Equipo
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
  • Áreas de práctica
    • Administrativo
    • Bancario y recuperaciones
    • Civil
    • Derecho concursal
    • Derecho penal
    • Forensic
    • Laboral y Seguridad Social
    • Mercantil y Societario
    • Propiedad Intelectual
    • Startups y tecnología
    • Responsabilidad Civil y Seguros
    • Tributario y Contabilidad
    • Urbanismo
  • Blog
  • Contacto
    • RSS Blog
    • RSS Presencia en medios
  •  Idioma
    • Galego
    • English

Pensión de viudedad para la pareja de hecho, ¿es viable esta solicitud?

La pensión de viudedad para la pareja de hecho está consagrada en la legislación española
Vento
/
19 de noviembre de 2021

La ley de Clases Pasivas es tajante al respecto y abre la puerta a solicitud de la pensión de viudedad para la pareja de hecho. Solo hay que cumplir una serie de requisitos

¿Es posible solicitar una pensión de viudedad para la pareja de hecho? La respuesta es sí. La Ley de Clases Pasivas lo deja meridianamente claro. Para ello, solo habrá que acreditar una serie de requisitos.

Catarina Capeáns, socia responsable del Área de Laboral y Seguridad Social de Vento Abogados & Asesores, zanja la cuestión en el consultorio laboral de La Voz de Galicia. Sus consideraciones atienden la pregunta formulada por un lector:

Mi pareja era funcionario y falleció hace un año. Me dicen que puedo solicitar la pensión de viudedad como pareja de hecho. ¿Es cierto?

El artículo 38 de la Ley de Clases Pasivas dispone que tendrá derecho a la pensión de viudedad quien se encontrase unido al causante en el momento de su fallecimiento, formando una pareja de hecho.

Para obtener el acceso a esta prestación solo hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Estar unido al causante por una relación de pareja de hecho sin vínculo matrimonial con otra persona.
  • Demostrar mediante certificado de empadronamiento convivencia estable y notoria no inferior a los cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento.
  • Acreditar la inscripción de la pareja de hecho en alguno de los registros específicos o mediante documento público,
  • Y, por último, mediar al menos dos años entre la inscripción o formalización del documento público indicados y el fallecimiento del causante.

La finalidad perseguida por el legislador es sin duda asegurar que la pensión se reconozca solo a quien realmente está unido al causante por la relación estable de afectividad que subyace a la unión de hecho. En este sentido, la acreditación de la convivencia en pareja de hecho puede hacerse por cualquier medio de prueba admisible en derecho.

Único medio probatorio

El empadronamiento conjunto del causante y el beneficiario ni es un elemento constitutivo de la convivencia a modo de matrimonio ni tampoco puede erigirse en el único medio probatorio de tal situación.

Así pues, el certificado de empadronamiento es un medio probatorio privilegiado, pero no excluyente de la acreditación por otras vías.

De hecho, el propio artículo ha descartado que el certificado de empadronamiento sea la única prueba admisible de la convivencia. Así lo establece al aceptar que la existencia de la pareja de hecho se acreditará «mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja».

Descubra nuestro trabajo en https://vento.es/es/

Visítenos en nuestra sede en A Coruña y Vigo.

Consultorio laboral,funcionarios,pareja de hecho,pension de viudedad,Pensión y empleo,Pensiones
Logo Vento Blanco
A Coruña
C/ Fonseca 6 – 4º
15004 A Coruña
+34 981 252 258
vento@vento.es
Vigo
Plaza de Compostela, 23 
1º Izquierda
36201 Vigo
+34 986 443 426
vigo@vento.es
Madrid
C/ Almagro 1
1º Derecha
28010 Madrid
+34 915 944 097
madrid@vento.es
 
 
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© Vento
  • Inicio
  • Sobre Vento
  • Equipo
  • Áreas de práctica
  • Blog
  • Presencia en medios
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Twitter Linkedin
Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. ConfiguraciónACEPTAR
Cookies y privacidad

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR