fbpx

¿Puede una baja por ansiedad ser calificada como accidente de trabajo?

María Román Capelán
Una baja por ansiedad puede ser calificada como accidente de trabajo si existe un nexo directo entre los problemas psíquicos y el ambiente laboral
Una baja por ansiedad puede obtener la calificación de accidente de trabajo

Siempre que un trabajador sufre una lesión en tiempo y lugar de trabajo, y salvo que exista alguna prueba en contrario, se presume que estamos ante un accidente laboral. Pero, ¿qué pasa con una baja por ansiedad o depresión?

La presunción que venimos de enunciar se refiere no sólo a los accidentes en sentido estricto, sino también a las enfermedades o alteraciones de los procesos vitales que pueden surgir en el trabajo y que dan lugar a una baja por ansiedad.

Lo que se valora, a efectos de determinar que el origen de una baja por ansiedad es laboral, es que el trabajo actúe como factor desencadenante de una crisis. Es necesario que exista una relación de causalidad entre la lesión sufrida y el trabajo desarrollado.

En este caso, también resulta fundamental para establecer que se trata de una baja por accidente de trabajo, que derive de la tensión vivida durante el desarrollo del trabajo, y, por tanto, que las consecuencias dañosas para la salud psíquica provengan de un entorno de conflictividad.

El hecho causante de la baja por ansiedad no es un problema laboral en sí mismo, sino las consecuencias dañosas atribuidas al ámbito laboral, las cuales han de ser constatadas, acreditadas y deben reunir una cierta entidad y seriedad.

Además, no deben concurrir agentes externos al trabajo que motiven la baja por ansiedad. El nexo causal entre el mal padecido y la ejecución del trabajo ha de ser directo e inequívoco. La enfermedad que padece el trabajador debe tener como causa exclusiva la ejecución del trabajo.

Para que una baja por ansiedad sea considerada accidente laboral tienen que cumplirse tres grandes requisitos

Baja por ansiedad provocada por la conflictividad laboral

Así lo ha entendido la jurisprudencia, entre otras, una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 12 de mayo de 2023. Califica como accidente de trabajo el proceso de baja por ansiedad sufrido por una trabajadora tras constatar:

  • La inexistencia de procesos previos de incapacidad temporal por la misma dolencia.
  • La clara vinculación entre la sintomatología y la conflictividad laboral.
  • La inexistencia de agentes externos causantes de ansiedad.

Y concluye que la enfermedad psíquica padecida por la actora tuvo como causa exclusiva la ejecución del trabajo.

En este caso, los medios de prueba fueron fundamentales. Revelaron que la trabajadora no tenía antecedentes psiquiátricos o psicológicos, pero a raíz de los comentarios de sus compañeros le diagnosticaron depresión mayor, ansiedad, estrés postraumático y comenzó a necesitar ayuda psicológica y psiquiátrica, ya que presentaba rumiaciones, insomnio, apatía, abulia, anhedonia, pesadumbre, labilidad frecuente y desesperación.

El Área de Laboral y Seguridad Social de Vento Abogados & Asesores cuenta con una treintena de abogados laboralistas con una amplia experiencia en asesoramiento laboral y litigación en materias tan sensibles como la calificación de una baja por ansiedad como accidente de trabajo.

Autor