fbpx

¿Es un accidente laboral caerse de camino al bar durante el descanso?

María Román Capelán
Si un trabajador se cae durante su descanso, aunque se encuentre fuera del centro de trabajo, se trata de un accidente laboral
Si una persona cae durante su descanso se trata de un accidente laboral

La casuística sobre el origen laboral o común de los accidentes sufridos por los trabajadores es múltiple. De tal forma que determinar cuándo un incidente es un accidente laboral y cuándo se trata de uno común se ha convertido en una cuestión clásica en el ámbito laboral.

Los Tribunales han ido analizando distintos supuestos, y aunque siempre hay que analizar las particularidades de cada caso, el criterio general es el de confirmar como accidente laboral las caídas sufridas por los trabajadores durante el descanso establecido por la normativa a lo largo de su jornada.

El Tribunal Supremo en una reciente Sentencia, de 9 de febrero de 2023, ha considerado que la caída sufrida por una trabajadora, en la calle, cuando se dirigía desde su centro de trabajo a un bar para merendar, es accidente laboral. Y ello, pese a que el siniestro no se produjo en tiempo y lugar de trabajo y a que la presencia de la trabajadora en la calle no se debía a una actividad encomendada por la empresa.

El supuesto examinado no es novedoso. El Supremo ya se había pronunciado en términos similares en anteriores sentencias, como por ejemplo, en la de 13 de diciembre de 2018, relativa a una trabajadora, que sufrió una caída cuando salió del trabajo para tomar un café en los minutos de descanso previstos y calificados por el Convenio como tiempo de trabajo.

La ocasionalidad relevante y el accidente laboral

La sentencias se basan en el criterio de la ocasionalidad relevante y en la necesidad de que entre el trabajo y la lesión exista una relación de causalidad que, en los supuestos comentados, existe porque la pausa era necesaria y la utilización de los quince minutos por las trabajadoras se produjeron con criterios de total normalidad.

La teoría de la ocasionalidad relevante para discernir si hablamos de un accidente laboral o de un común se caracteriza por una circunstancia negativa y otra positiva:

  • La negativa es que los factores que producen el accidente no son inherentes o específicos del trabajo.
  • La positiva es que o bien el trabajo o bien las actividades normales de la vida de trabajo hayan sido condición sin la que no se hubiese producido la exposición a los agentes o factores lesivos.

En el caso concreto de la Sentencia de febrero de 2023, el incidente se califica como accidente laboral porque las circunstancias que rodean el caso evidencian que ocurrió con ocasión del trabajo, al producirse en el tiempo de trabajo del que dispuso la trabajadora para reponer fuerzas. Y además, la salida con el fin de merendar es una actividad normal de la vida laboral, que si no estuviera prestando servicios, no se hubiera producido.

Autor