fbpx

Acoso laboral como accidente de trabajo: Reconocimiento y derecho a indemnización

Natalia Rodríguez Dapena
Para calificar una incapacidad derivada de acoso laboral como accidente de trabajo se debe demostrar el vínculo entre la baja y el conflicto laboral
Calificar el acoso laboral como accidente de trabajo es posible si se demuestra la vinculación entre los factores laborales y la baja

El acoso laboral, conocido también como mobbing, se define como la conducta abusiva o violencia psicológica que se ejerce de forma sistemática sobre una persona en el ámbito laboral. Cuando este tipo de acoso desencadena una incapacidad temporal o permanente, ¿se podría considerar el acoso laboral como accidente de trabajo? ¿O estaríamos ante una enfermedad común?

Esta distinción es crucial, ya que la calificación de la incapacidad derivada del acoso laboral como accidente de trabajo otorga al trabajador una mayor protección con implicaciones económicas significativas.

Para ello, es fundamental demostrar que el origen del daño es estrictamente laboral, sin la intervención de otros factores desencadenantes, y que el empleador no ha tomado las medidas necesarias para evitarlo.

A modo ejemplificativo, analizamos dos sentencias fruto del trabajo de nuestro equipo de abogados laboralistas, que han sido estimadas parcialmente y demuestran la viabilidad y relevancia de reconocer una incapacidad como consecuencia de una situación de acoso laboral como un accidente de trabajo.

Reconocimiento del acoso laboral como accidente de trabajo: La importancia de analizar todos los factores laborales

En la sentencia del Juzgado de lo Social nº 5 de Vigo de fecha 16 de septiembre de 2024, exponemos el caso de una trabajadora que, inicialmente, había sido dada de baja por una enfermedad común.

Sin embargo, tras presentar pruebas que demostraban que la incapacidad temporal estaba directamente vinculada a un conflicto laboral por acoso con la Autoridad Portuaria de Vigo, el Juzgado decidió recalificar la contingencia y calificar la incapacidad derivada de un acoso laboral como accidente de trabajo dadas las irregularidades en el proceso selectivo de su promoción profesional.

Esta decisión resalta la necesidad de un análisis exhaustivo de los factores laborales que influyen en la incapacidad del trabajador, garantizando así su derecho a una correcta clasificación y, en consecuencia, a los derechos económicos correspondiente.

Calificar una incapacidad derivada de acoso laboral como accidente de trabajo es una posibilidad reconocida por los tribunales españoles

Vulneración de derechos fundamentales e incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

En este sentido, el Tribunal Supremo ha declarado que, debido a la vulneración de derechos fundamentales, la víctima tiene derecho a percibir por parte de la empresa una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Así lo refleja, la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Ourense de fecha 16 de septiembre de 2024 que recoge el caso de una extrabajadora que demanda a su anterior empleadora, COSAGA S.A., por reclamación de daños y perjuicios derivados del acoso laboral sufrido a manos de una compañera.

El Juzgado condenó a la demandada al pago de 141.160,75 euros, más los intereses legales, por la vulneración de derechos fundamentales (artículos 10 y 15 de la Constitución Española) y el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (artículo 14), al no haber adoptado las medidas de seguridad necesarias para prevenir el acoso que determinó en su día la extinción del contrato de trabajo por sentencia (artículo 50.1 del Estatuto de Trabajadores).

En conclusión, estos casos no solo reflejan la importancia de clasificar correctamente las incapacidades derivadas de acoso laboral como accidente de trabajo, sino también la necesidad de que las empresas asuman su responsabilidad en la creación de un entorno de trabajo seguro y libre de acoso.

En Vento Abogados & Asesores, estamos comprometidos en la defensa de los derechos de los trabajadores víctimas de acoso laboral, velando por su protección y bienestar en el entorno laboral. Asimismo, tenemos un amplio bagaje dirigiendo casos en los que se busca que se califique una incapacidad derivada de acoso laboral como accidente de trabajo.

Además, también tenemos una larga trayectoria en el asesoramiento a empresas y en la elaboración e implementación de protocolos frente al acoso.

Autor

Resumen de privacidad

Vento utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.