fbpx

Los fondos Next Generation para startups

María Cerviño Rúa
Los fondos Next Generation UE son una herramienta clave para fomentar el surgimiento y consolidación de startups
Los fondos Next Generation EU ayudarán a las startups a crecer

La pandemia provocó, además de una emergencia sanitaria, una crisis social y económica de gran envergadura. En el primer año de la lucha contra el Covid, el PIB de España sufrió una caída del 10,8%. Con el objetivo de paliar el impacto económico del Covid, la Unión Europea aprobó el programa de fondos Next Generation EU, la mayor inversión pública en toda la historia de la Unión Europea.

Un programa que no solo busca reactivar las economías de la Unión Europea y devolverlas a su estado previo a la pandemia, en el menor tiempo posible, sino que, además, está encaminado a contribuir a la digitalización y sostenibilidad de nuestros sistemas económicos. En esta misión, las startups están llamadas a ser actores fundamentales, auténticos vectores de innovación y transformación.

Fondos Next Generation: instrumentos, líneas estratégicas y plazos

Los dos instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU son:

  • El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). Que persigue apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente.
  • REACT EU. Unas ayudas que operan como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución. Su objetivo es lograr una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.

La previsión es que España sea destinataria de aproximadamente 150 mil millones de euros de estos fondos, de los que la mayor parte se corresponden al MMR. De éstos, el 55% se destinará a subvenciones a fondo perdido, y el restante 45% a préstamos.

La UE ha marcado tres grandes líneas estratégicas para el destino de esta enorme inversión:

  • La transición ecológica.
  • La transición digital.
  • La reindustrialización.

En todas ellas, las startups serán un actor clave.

Una de las características más importantes de estos fondos es que imponen un horizonte temporal de gasto muy breve: el 70% se comprometerán en 2021 y 2022, y el 30% restante en 2023, con un plazo de ejecución máximo hasta 2026. Los fondos que no se hayan obtenido y/o gastado en plazo, se perderán.

En nuestro país, el destino de los fondos Next Generation se ha instrumentado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

La inyección de fondos de Next Generation se ha traducido en un aumento y/o refuerzo de las líneas de financiación pública para startups que ya venían gestionando organismos como CDTI o ENISA. Además, la premura de los plazos ha fomentado la colaboración público-privada a fin de agilizar los proyectos, y se han creado consorcios e iniciativas de inversión mixta que permiten acceder a fondos públicos al tiempo que a la financiación privada.

A continuación, abordaremos algunas de las convocatorias de subvenciones y préstamos para startups con origen en los fondos Next Generation.

CDTI

Los fondos Next Generation han permitido al Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) reforzar algunos programas de financiación ya existentes como NEOTEC e Innvierte, aparte de abrir nuevas líneas como Neotec Mujeres Emprendedoras.

1. NEOTEC

Financiación para la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Estas empresas deben tener, como máximo, tres años de antigüedad y deben ser empresas innovadoras. Los proyectos que se financien deberán cumplir con el «principio DNSH»: no ocasionar, directa o indirectamente, un perjuicio significativo al medio ambiente.

Estas líneas consisten en subvenciones de hasta el 70% del presupuesto de la actuación, con un presupuesto mínimo de 175.000€ y un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario.

Como novedad, la convocatoria de 2021 preveía un refuerzo de 125.000 euros por beneficiario asociado a la contratación de un doctor/a: este refuerzo se contemplará nuevamente en la convocatoria de 2022.

La previsión es que la convocatoria de estas subvenciones para startups de 2022 se publique a últimos del primer trimestre del año, o inicios del segundo.

2. NEOTEC Mujeres Emprendedoras

Es la primera línea de financiación específica del CDTI destinada a fomentar el emprendimiento tecnológico de mujeres. Al igual que la línea de NEOTEC, se trata de subvenciones para startups de hasta el 70% del presupuesto, con un mínimo de 175.000€ y un máximo de 250.000€ destinadas a empresas con un máximo de 3 años de antigüedad.

Las actuaciones subvencionables deberán iniciarse a partir 1 de enero de 2023, y podrán finalizar el 31 de diciembre de 2023, en el caso de que el proyecto tenga una duración de un año, o bien el 31 de diciembre de 2024, si el proyecto tiene una duración de dos años.

Para optar a esta subvención, es necesario que la startup esté liderada por mujeres, y que exista asimismo una participación femenina relevante en el proyecto, ya sea en términos de capital social, o de gastos de personal. En cuanto al liderazgo, el órgano de administración debe estar compuesto en más del 50% por mujeres. Respecto de la participación en la startup, más del 50% de las participaciones o acciones tienen que ser titularidad de mujeres, o bien el el 40% de los gastos del personal dedicado al proyecto corresponder a mujeres.

Esta convocatoria está abierta del 17 de Febrero al 19 de Abril de 2022.

3. Innvierte

Este programa lleva en marcha desde 2012 para promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras. A través de esta línea, CDTI coinvierte con inversores privados previamente homologados, que además de aportar capital están especializados en empresas innovadoras.

Solo durante enero de 2022, el CDTI destinó 5,6 millones de euros a seis coinversiones en capital riesgo a través de Innvierte.

Una de las finalidades de Innvierte es garantizar la continuidad de los proyectos financiados con fondos NEOTEC.

Los fondos Next Generation EU suponen una oportunidad única para las startups

Enisa

La empresa pública Enisa ha abierto dos líneas de financiación nuevas gracias a los fondos Next Generation.

1. Emprendedoras Digitales

Préstamos participativos dirigidos a startups en fases iniciales o de crecimiento, ya constituidas como sociedades mercantiles. Estas empresas deben contar con liderazgo femenino ya sea en el capital, en el órgano de administración o en el equipo directivo.

Los préstamos van desde 25.000 € a 1.500.000 €, con un tipo de interés dividido en dos tramos: euribor + 3,75 % en una primera etapa, e interés variable en función de la rentabilidad financiera de la startup (entre el 3 % y el 8 %).

El plazo máximo de vencimiento son 9 años y existe un periodo máximo de 7 de carencia de principal.

2. AgroInnpulso

Préstamos participativos dirigidos a startups cuya actividad permita impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural. Con especial atención a las que tengan capacidad de generación de empleo de calidad para jóvenes y mujeres.

Los préstamos van desde 25.000 € a 1.500.000 €, con un tipo de interés dividido en dos tramos: euribor + 3,75 % en una primera etapa, e interés variable en función de la rentabilidad financiera de la startup (entre el 3 % y el 8 %).

El plazo máximo de vencimiento son 9 años, y existe un periodo máximo de 7 de carencia de principal.

EOI

La Escuela de Organización Industrial ha abierto una convocatoria de ayudas financiada con fondos Next Generation: Ayudas Activa Startup.

Una línea de ayudas dirigida a impulsar la innovación de pymes y startups, su digitalización y la participación en proyectos colaborativos. Se prevén dos tipos de ayudas dentro de esta convocatoria:

  • Económicas en forma de subvención para atender los costes derivados del proceso de innovación, por importe máximo de 40.000 € por empresa beneficiaria.
  • Asesoramiento individualizado y formación específica sobre el objetivo planteado, con un máximo de 10.000 € por empresa beneficiaria.

El plazo de la convocatoria termina el 22 de febrero de 2022.

Además de las anteriores, otras instituciones como Red.es, INCIBE o IDAE han aprobado programas de financiación con fondos Next Generation.

A nivel autonómico, en Galicia se ha constituido el consorcio público-privado Impulsa Galicia con el objetivo de dinamizar la creación de proyectos que permitan captar fondos Next Generation.

Estos fondos constituyen una oportunidad única de obtener financiación para las startups, y prueba de ello son ejemplos como el de VIDIV, startup gallega que ha conseguido 250.000€ de fondos Next Generation tras ser escogida entre más de 500 proyectos, convirtiéndose en una de las diez empresas más jóvenes beneficiaria del programa NEOTEC.

Descubra nuestro trabajo en http://vento.es/

Visítenos en nuestra sede de A Coruña y nuestra sede de Vigo.

Autor