Índice
La Deputación de A Coruña ha publicado las convocatorias de las dos líneas de ayudas del programa PEL-Pemes, dirigidas a las pymes y autónomos de los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes de la provincia de A Coruña. Estas subvenciones están pensadas para incentivar la contratación de trabajadores y ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mantener su cuadro de personal.
PEL-Pemes se une a las ayudas PEL-Emprende Inversión y PEL-Autónomos, a las que también pueden acogerse los emprendedores coruñeses, ya sea para realizar inversiones de gran valor añadido o para afrontar el pago de sus cuotas a la Seguridad Social.
A continuación, vamos a desgranar las claves de las dos líneas de PEL-Pemes. La primera está centrada en la contratación y ampliación del cuadro de personal de las empresas. La segunda busca ayudar a las pymes y autónomos a mantener sus cuadros de personal.
1. PEL-Pemes Creación y Ampliación
Esta primera línea del programa PEL-Pemes consiste en ayudas a la contratación para la creación y ampliación del cuadro de personal de pequeñas, medianas empresas y microempresas (PEL-PEMES CRE/AMP 2023).
La finalidad de estas subvenciones a la contratación es apoyar a las pequeñas, medianas empresas y microempresas de la provincia de A Coruña, con domicilio fiscal en ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes para la contratación laboral de un/a trabajador/a.
1.1. Personas beneficiarias
Estas ayudas van dirigidas a pequeñas, medianas empresas, microempresas y personas autónomas, promotoras de iniciativas empresariales que estén desarrollando una actividad con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria de la ayuda, y reúnan los siguientes requisitos:
- a) Tener domicilio fiscal en un ayuntamiento de la provincia de A Coruña con población inferior a 20.000 habitantes.
- b) En el caso de personas autónomas, estar dado de alta en RETA o cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social, o como mutualista del colegio profesional.
- c) En el caso de personas jurídicas, estar inscritos en el Registro Mercantil o en el Registro Público correspondiente.
- d) Estar dado de alta en alguna actividad empresarial y constar recogida en el Certificado de Situación Censal de la AEAT.
1.2. Gastos subvencionables
Se subvencionarán costes salariales y seguridad social de la contratación de un/una trabajador a jornada completa o parcial durante un periodo máximo de 12 meses dentro de la anualidad 2023.
Los gastos comprenden los sueldos y salarios, las cuotas empresariales a la Seguridad Social, así como otros gastos sociales relativos a la prestación por Incapacidad Temporal a cargo del empresario y la indemnización fin de contrato.
El período subvencionable comprenderá gastos salariales y de seguridad social de las contrataciones iniciadas en la anualidad 2023 y que tengan una duración mínima de 6 meses. Se subvencionarán exclusivamente los meses de la contratación incluidos dentro de la anualidad 2023.
1.3. Cuantía y criterios de valoración
Cada empresa podrá solicitar la subvención para la contratación de un/una trabajador/a durante un período de 12 meses, durante los cuales la subvención cubrirá como máximo el 70% de los costes salariales y de seguridad social de la persona trabajadora con un límite de 15.000€.
El contrato podrá tener una duración superior a 12 meses, pero la subvención cubrirá únicamente los costes correspondientes a los meses del contrato incluidos dentro de la anualidad 2023.
Por su parte, los criterios de valoración de esta línea de PEL-Pemes son los siguientes:
Aspectos a valorar | Puntuación máxima (30 puntos) |
---|---|
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio con 2.000 o menos habitantes | 16 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio 13de entre 2.001 y 4.000 habitantes | 13 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio de entre 4.001 y 5.000 habitantes | 10 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio de entre 5.001 y 10.000 habitantes | 8 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio de entre 10.001 y 19.999 habitantes | 6 |
Solicitante de sectores estratégicos, emergentes y de alto potencial de Galicia | 3 |
El solicitante es una persona autónoma, una cooperativa o una sociedad laboral | 5 |
El solicitante no fue beneficiario de esta ayuda en la convocatoria PEL-Pemes Creación Ampliación 2022 | 6 |
1.4. Plazos y compromisos
El plazo para la justificación de la ayuda PEL-Pemes 2023 terminará el 28 de febrero de 2024.
En lo relativo a los compromisos adquiridos por las personas beneficiarias podemos destacar la obligación de mantener el nivel de empleo existente en la empresa, desde la fecha de publicación de las bases de la ayuda y durante todo el período subvencionado.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el 9 de febrero de 2023 hasta el 10 de marzo de 2023 a las 14.00 h.
2. PEL-Pemes Mantenimiento
Esta línea del programa PEL-Pemes dispone ayudas para el mantenimiento del puesto de trabajo indefinido creado al amparo de la ayuda PEL-Pemes Creación y Ampliación 2022.
La finalidad de las ayudas de PEL-Pemes Mantenimiento es apoyar al tejido empresarial provincial para el mantenimiento de la contratación laboral indefinida de las personas que fueron contratadas con cargo a las ayudas a la contratación para la creación y ampliación del personal de pequeñas, medianas empresas y microempresas (PEL-Pemes Creación y Ampliación 2022).
2.1. Personas beneficiarias
Como señalamos antes, estas ayudas de PEL-Pemes Mantenimiento van dirigidas a pequeñas, medianas empresas, microempresas y personas autónomas, beneficiarios/as de la subvención PEL-Pemes Creación y Ampliación 2022, que realizaron la contratación de manera indefinida inicialmente o con carácter previo a la presentación de la solicitud de ayudas PEL-Pemes Mantenimiento 2023. Y que, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria, reúnan el siguiente requisito:
- Mantener el domicilio fiscal en la provincia de A Coruña en un ayuntamiento con población inferior a 20.000 habitantes.
2.2. Gastos subvencionables
Se subvencionarán los costes de mantenimiento en el año 2023 del puesto de trabajo subvencionado a través de la convocatoria PEL-Pemes Creación y Ampliación 2022, que fue creado inicialmente como indefinido o transformado a indefinido con carácter previo a la presentación de la solicitud de PEL-Pemes Mantenimiento 2023.
Los gastos subvencionables comprenden los sueldos y salarios, y la seguridad social a cargo de la entidad, así como otros gastos sociales relativos a la prestación por Incapacidad Temporal (IT) a cargo del empresario y la indemnización fin de contrato.
El período subvencionable será de 12 meses (de enero a diciembre de 2023). Por lo que se subvencionarán exclusivamente los gastos salariales y de seguridad social a cargo de la entidad correspondiente a los meses del mantenimiento de la contratación durante los 12 meses incluidos dentro de la anualidad 2023.
2.3. Cuantía y criterios de valoración
Cada empresa podrá solicitar la subvención para el mantenimiento del puesto de trabajo indefinido durante un período de 12 meses en la anualidad 2023, por un importe máximo del 50% de los costes estimados del mantenimiento de la contratación.
La cuantía máxima de la subvención a conceder será el 50% de los costes estimados de contratación con los límites de 11.000 € (colectivo vulnerable) y 10.000 € (colectivo no vulnerable) para las contrataciones a jornada completa (40h semanales) o la parte proporcional correspondiente en aquellas contrataciones realizadas a tiempo parcial.
Los criterios de valoración incluidos en la convocatoria de esta línea del programa PEL-Pemes son:
Aspectos a valorar | Puntuación máxima (30 puntos) |
---|---|
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio con 2.000 o menos habitantes | 16 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio 13de entre 2.001 y 4.000 habitantes | 13 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio de entre 4.001 y 5.000 habitantes | 10 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio de entre 5.001 y 10.000 habitantes | 8 |
Domicilio fiscal de la empresa en un municipio de entre 10.001 y 19.999 habitantes | 6 |
Solicitante de sectores estratégicos, emergentes y de alto potencial de Galicia | 3 |
El solicitante es una persona autónoma, una cooperativa o una sociedad laboral | 5 |
El solicitante no fue beneficiario de esta ayuda en la convocatoria PEL-Pemes Mantenimiento 2022 | 6 |
2.4. Plazos y compromisos
El plazo para la justificación de la ayuda PEL-Pemes Mantenimiento terminará el 28 de febrero de 2024.
En lo que respecta a los compromisos adquiridos debemos destacar el deber de mantener el nivel de empleo existente en la empresa beneficiaria, desde la fecha de finalización del período subvencionado en PEL-Pemes Creación y Ampliación 2022 y durante todo el período subvencionado 2023.
Para tal efecto se entiende que cumple con el deber de mantenimiento cuando el número de trabajadores de la empresa en la fecha de finalización del período subvencionado PEL-Pemes Mantenimiento 2023 sea igual al existente en la finalización del período subvencionado de la convocatoria PEL-Pemes Creación y Ampliación 2022.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el 9 de febrero de 2023 hasta el 10 de marzo de 2023 a las 14.00 h.
Los profesionales de Vento Abogados & Asesores se encuentran a su disposición para ofrecerle un asesoramiento integral en la presentación, tramitación y justificación de las ayudas PEL-Pemes. No dude en ponerse en contacto con nosotros.