fbpx

Cómo comunicar infracciones por el Canal de Denuncias de una empresa

Cayetana Andión García
Acoso, discriminación, corrupción, fraude fiscal... Aclaramos en qué casos se pueden comunicar infracciones por el Canal de Denuncias
Comunicar infracciones por el Canal de Denuncias es clave para evitar incumplimientos en las empresas

El Canal de Denuncias constituye un instrumento esencial de compliance en las empresas. ¿Por qué? Comunicar infracciones por el Canal de Denuncias de las organizaciones es un elemento central a la hora de detectar los incumplimientos y actuar para atajarlos.

Esto es así porque mediante este mecanismo se puede informar sobre posibles conductas ilícitas que se estén produciendo dentro del ámbito de una empresa que puedan afectar tanto a la compañía como a los propios empleados.

Asimismo, comunicar infracciones por el Canal de Denuncias permite otorgar protección al denominado «whistleblower» –quien usa el silbato para alertar– frente a posibles represalias por el hecho de haber informado sobre dichas conductas.

No obstante, el Canal de Denuncias tiene un ámbito de aplicación limitado, de forma que la protección que ofrece se extiende a las personas que informen sobre acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea, o que sean constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave.

Esto es, la empresa podría proceder al archivo de la denuncia o comunicación recibida en el caso de que los hechos informados no se encuentren dentro del ámbito de aplicación del Canal de Denuncias.

No en todos los casos se pueden comunicar infracciones por el Canal de Denuncias

6 casos en los que se pueden comunicar infracciones por el Canal de Denuncias

Por tanto, entre algunas de las conductas ilícitas que podrían informarse a través del Canal, se pueden mencionar, de forma no exhaustiva:

  1. El acoso laboral, sexual o por razón de sexo.
  2. La discriminación, es decir, un trato desigual por razones de género, raza, orientación sexual, discapacidad u otros motivos).
  3. El incumplimiento de normativas laborales, lo que incluye la vulneración de derechos como el salario, la jornada laboral, o la prevención de riesgos, etc.
  4. La corrupción y el fraude: desvío de fondos, sobornos, falsificación de documentos, malversación de recursos de la empresa, etc.).
  5. El incumplimiento de la normativa de protección de datos.
  6. Conductas que impliquen un quebranto económico para la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

Para garantizar que se puedan comunicar infracciones por el Canal de Denuncias con total libertad y seguridad, este mecanismo debe:

  • Garantizar la confidencialidad de la identidad del informante y de cualquier tercero mencionado en la comunicación.
  • Permitir la presentación de denuncias anónimas.

Además, la empresa debe asumir su obligación de investigar los hechos denunciados y adoptar las medidas correctoras oportunas si se confirmara la irregularidad.

En Vento Abogados & Asesores tenemos un equipo multidisciplinar conformado por abogados laboralistas y juristas especializados en protección de datos para ayudar a las empresas a diseñar, implementar y gestionar un Canal de Denuncias, cumplir con la normativa en vigor y facilitar que se puedan comunicar infracciones por el Canal de Denuncias.

Autor

Resumen de privacidad

Vento utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.