¿Puede una familia monoparental disfrutar de un doble permiso por nacimiento de un hijo o hija? En definitiva, acumular las 18 semanas del permiso de maternidad y las otras 8 previstas legalmente para el otro progenitor. La Justicia ha avalado esta posibilidad en distintas sentencias recientes. Y lo ha hecho para estimular la igualdad y la protección de los derechos del menor.
Esta cuestión ha sido tratada en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de fecha 6 de octubre de 2020. En la misma, se reconoce el derecho de la madre, única progenitora a acceder a un doble permiso por nacimiento. Es decir, a sumar a su permiso por maternidad de 16 semanas el previsto para el otro progenitor de 8 semanas más.
El alto tribunal revocaba así el criterio de instancia que estimaba la solución denegatoria de la Seguridad Social, por considerar que el permiso por nacimiento de 8 semanas es un derecho intransferible de cada progenitor.
Al contrario, el TSJPV aboga, en aras de la igualdad y la protección familiar, por conceder la acumulación del permiso. Y señala expresamente la necesidad de salvaguardar el interés del menor, con independencia del modelo familiar en que se integre.
Doble permiso por nacimiento: Evitar el trato dispar a las familias monoparentales
No existe, señala la sentencia, ninguna justificación para que las familias monoparentales reciban un trato dispar. Entiende que esta situación no delimita un vínculo diferente de filiación determinante del cuidado y atención del menor y sus propios derechos. Lo contrario constituye una quiebra del principio de igualdad.
Más aún, añade el fallo judicial, con el reconocimiento a favor del varón u otro progenitor del permiso de 8 semanas se está perjudicando a la mujer, «dado que el tiempo de dedicación al menor por parte de ella es superior, porque no lo comparte, ni simultánea ni diacrónicamente lo bifurca».
«El tiempo de dedicación a la formación y promoción profesional -continúa la sentencia- también se merma; [y] la promoción en el empleo y al desarrollo personal se reduce. La situación de la mujer vuelve a peyorizarse y en la buena apariencia, sin embargo, se vuelve a favorecer a un colectivo, pero a parte del mismo se le perjudica», concluye.
Dicha solución ya ha sido acogida en febrero de este año por el Consejo General del Poder Judicial al conceder su acumulación a una Magistrada. y, más recientemente, un Juzgado de lo Social ha reconocido a una madre de familia monoparental que sume el permiso por maternidad para cuidado de hijos con el de paternidad al considerar si no un «agravio comparativo» para los menores nacidos en una familia monoparental frente a una compuesta por dos progenitores.
Descubra nuestro trabajo en https://vento.es/