Para aclarar si es posible sufrir un accidente de trabajo jugando al fútbol debemos tener en cuenta que los límites entre la vida personal y profesional en muchas ocasiones se diluyen. Entran en juego dos factores clave: la conectividad propia de los nuevos dispositivos digitales, que permiten y, en muchas ocasiones, obligan, a una disponibilidad permanente de la persona trabajadora; y las diferentes fórmulas de relaciones laborales: comidas, viajes, eventos, etc., que se llevan a cabo habitualmente fuera de la jornada regular.
De ahí que muchos profesionales se pregunten si es posible sufrir un accidente de trabajo jugando al fútbol o durante una partida de paintball si son actividades de team building.
A este respecto, debemos contemplar que todas las actividades relacionadas con el vínculo laboral pueden ser fuente de conflictos, como los clásicos despidos originados tras riñas en las comidas de empresa o cenas de navidad, pero también puede suponer una serie de obligaciones para las empresas que organizan dichos actos, incluso aunque tengan un claro carácter recreativo.
Es el caso que aborda la STSJ AS 3032/2024 de 26 de noviembre, que declara accidente de trabajo la lesión sufrida por un trabajador durante el partido de fútbol sala organizado por la Universidad de Oviedo.
Un ordenanza de la entidad, que formaba parte del equipo de forma voluntaria, sufrió una fractura de tibia durante un partido del Campeonato Nacional de Fútbol Sala, que es organizado por las distintas Universidades, correspondiendo la sede por turnos rotatorios entre los participantes.
Al celebrarse en Murcia, la Universidad de Oviedo concedió al trabajador una comisión de servicios retribuida para desplazarse al campeonato, y en uno de los partidos sufrió la fractura, calificado inicialmente como accidente no laboral.
Accidente en misión: Es posible sufrir un accidente de trabajo jugando al fútbol
No obstante, la Sala califica el incidente como accidente en misión, de acuerdo con el artículo 156.2.c) de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), al tener en cuenta que:
- El evento deportivo era organizado y financiado por la Universidad.
- El trabajador fue comisionado para tal evento.
- La Universidad tenía un interés relevante en su participación, independientemente del carácter voluntario de la convocatoria.
Para determinar que es posible sufrir un accidente de trabajo jugando al fútbol, el Tribunal acude a numerosa jurisprudencia nacional y comunitaria. Así, en la sentencia se incluyen ejemplos como presentaciones de revistas y competiciones deportivas a las que son invitados clientes con los que se desea reforzar el vínculo comercial, declarando que son actividades programadas por el empresario y vinculadas estrechamente con la prestación de servicios del trabajador. Y en cuyo desarrollo, sin perjuicio de su carácter voluntario, éste debe atenerse a las pautas del empleador, encontrándose en consecuencia bajo el ámbito organicista, rector y disciplinario de éste.
A tenor de esta sentencia sobre si es posible padecer un accidente de trabajo jugando al fútbol, ¿debemos llegar a la conclusión de que toda lesión sufrida en misión tiene la consideración de accidente de trabajo? No. Es fundamental estar al caso concreto.
Mientras sí se puede sufrir un accidente de trabajo jugando al fútbol cuando la actividad fue organizada por la empresa o entidad, resulta poco probable que se califiquen como accidentes laborales otros percances como los infartos sufridos en la habitación del hotel, o los originados en actividades llevadas a cabo en los días descanso, aunque la persona trabajadora se encuentre trasladada.
En Vento Abogados & Asesores contamos con un equipo de abogados laboralistas especializados en accidente laborales y accidentes de trabajo en misión para ayudar a los profesionales a defender sus derechos.