Todo lo que debe saber sobre las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia
El próximo 2 de abril de 2025 empieza la campaña de la Renta 2024. Dicha campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025 y durante la misma los contribuyentes deberán elaborar sus declaraciones.
Para ayudar a los contribuyentes gallegos, desde el equipo de Contabilidad y Gestión Fiscal de Vento hemos elaborado una guía en la que se desgranan las 21 deducciones en el IRPF 2024 de Galicia. Es decir, aquellas que se aplican sobre la cuota íntegra autonómica.
Habida cuenta de que estamos de que las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia superan la veintena, las hemos agrupado en cuatro grandes bloques para facilitar su consulta.
Deducciones en el IRPF 2024 de Galicia en materia de familia y cuidados
1. Por nacimiento o adopción de hijos
La primera de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia a la que vamos a hacer mención tiene como objetivo fomentar la natalidad y ayudar a las familias a hacer frente a la carga económico que supone tener hijos.
Así, por cada hijo nacido o adoptado en 2024 que conviva con el contribuyente a 31 de diciembre de 2024, se podrá aplicar una deducción que varía en función del resultado de sumar la base imponible general y del ahorro y restar a dicha suma el mínimo personal y familiar del contribuyente:
BIG + BIA – Mínimo personal y familiar | Importe de las deducciones |
---|---|
Inferior o igual a 22.000 euros | – 300 euros el primer hijo. – 1.2000 euros el segundo hijo. – 2.400 euros el tercer hijo y los siguientes. |
Superior a 22.000 euros | – 300 euros por hijo. – 360 euros en caso de parto múltiple |
El importe de estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia se verá incrementado en un 20% si los contribuyentes residen en ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes.
Además, estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia presentan una particularidad extra. No solo se pueden aplicar en el año de nacimiento o adopción de los hijos, sino que se extienden a los dos años siguientes (2025 y 2026), siempre y cuando los hijos que den derecho a la deducción vivan con el contribuyente.
Los límites e importes para aplicar estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia durante los dos años posteriores al nacimiento o adopción son los siguientes:
BIG + BIA – Mínimo personal y familiar | Importe de las deducciones |
---|---|
Inferior o igual a 22.000 euros | – 300 euros el primer hijo. – 1.2000 euros el segundo hijo. – 2.400 euros el tercer hijo y los siguientes. |
Entre 22.001 euros y 31.000 euros | – 300 euros por hijo. |
Superior a 31.000 euros | – 0 euros. |
Evidentemente, las personas que tuvieron derecho a la deducción en 2022 o en 2023 pueden aplicarse estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia siempre y cuando los hijos sigan conviviendo con ellas a fecha de 31 de diciembre de 2024.
2. Para familias con dos hijos
Las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia para familias que tengan dos o más hijos son de:
- 250 euros para los contribuyentes que tengan, a 31 de diciembre de 2024, dos hijos que «generen a su favor el derecho a la aplicación del correspondiente mínimo por descendientes».
- 500 euros cuando el contribuyente o alguno de sus hijos tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Si más de un contribuyente tiene derecho a esta deducción, su importe se prorrateará entre ellos a partes iguales.
Eso sí, es importante que los contribuyentes tengan en cuenta que estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia son incompatibles con las deducciones por familia numerosa, que veremos en el siguiente apartado de esta guía.
3. Por familia numerosa
En el listado de deducciones en el IRPF 2024 de Galicia nos encontramos con la deducción que pueden aplicarse los contribuyentes que a 31 de diciembre de 2024 dispongan del título de familia numerosa. ¿A cuánto puede ascender esta deducción?
- 250 euros, en caso de que se trate de una familia con hasta dos hijos.
- 400 euros, cuando una familia de hasta dos hijos tenga el título de categoría especial.
- Además, se pueden sumar otros 250 euros a las cifras anteriores por cada hijo a mayores a partir del tercero.
Estas cifras se duplican si el contribuyente o alguno de sus hijos tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%:
Como señalamos en las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia anteriores, si más de un contribuyente tiene derecho a ellas se prorratean y son incompatibles con las deducciones para familias con dos hijos.
4. Por acogimiento de menores
Sin salirnos del ámbito familiar, entre las deducciones en el IRPF 2024 en Galicia se encuentra la posibilidad de deducirse 300 euros por cada menor en acogimiento familiar:
- Simple.
- Permanente.
- Provisional.
- Preadoptivo. Aunque si la adopción se llevó acabo, también, en 2024, no se tiene derecho a esta deducción, sino a la que se concede por adopción de hijos.
El acogimiento de menores debe estar formalizado ante la Xunta de Galicia. En caso de que el menor sea acogido por un matrimonio o por una pareja de hecho, el importe de la deducción se debe prorratear entre ambos.
5. Por cuidado de hijos menores de edad
La última de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia relacionadas con los menores a cargo de los contribuyentes consiste en la posibilidad de deducirse el 30% de lo abonado por los contribuyentes que para poder acudir a su puesto de trabajo tengan que dejar a sus hijos menores:
- Al cuidado de una persona empleada del hogar.
- En escuelas infantiles de 0 a 3 años.
El límite máximo de esta deducción es de:
- 400 euros.
- 600 euros si el contribuyente tiene dos o más hijos con una edad de 3 años o menos.
En cuanto a los requisitos, la normativa tributaria contempla que:
- Los hijos debían tener 3 años o menos a fecha de 31 de diciembre de 2024.
- Los dos progenitores deben estar trabajando por cuenta propia o ajena.
- Si la deducción se aplica sobre el importe que se destina al salario de una persona empleada del hogar, la misma debe estar dada de alta en la Seguridad Social.
- El resultado de sumar las bases imponibles general y del ahorro y restarles los mínimos personal y familiar no debe superar:
- Los 22.000 euros en el caso de la tributación individual.
- Los 31.000 euros en la tributación conjunta.
Como ya apuntamos antes al desgranar otras de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia, si más de un contribuyente tiene derecho a esta deducción, se debe prorratear el importe de la misma entre ellos.
6. Para personas de 65 años o más que tengan discapacidad y necesiten la ayuda de otras personas
A esta deducción tienen derecho los contribuyentes gallegos que tengan 65 años o más y, además:
- Les hayan reconocido un grado de discapacidad de, por lo menos, el 65%.
- Tengan una incapacidad declarada judicialmente aunque no llegue al 65%.
- Sean casos de dependencia severa o gran dependencia.
Estas personas pueden deducirse el 10% del importe que le hayan abonado a terceros para ayudarles en su cuidado, con el límite máximo de 600 euros.
¿Cuáles son los demás requisitos que debemos tener en cuenta?
- El resultado de sumar las bases imponibles general y del ahorro y restarles los mínimos personal y familiar no puede ser superior de:
- 22.000 euros (Tributación individual).
- 31.000 euros (Tributación conjunta).
- La necesidad de ayuda por parte de terceras personas debe poder acreditarse.
- El contribuyente no puede ser usuario de residencias públicas o concertadas de la Xunta de Galicia, ni beneficiario del cheque asistencia de dicha institución.
Deducciones en el IRPF 2024 de Galicia relacionadas con la vivienda
7. Por el alquiler de la vivienda habitual
Pasemos ahora, a desgranar las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia que están focalizadas en la vivienda.
Así, los contribuyentes que tengan 35 años o menos pueden deducirse el 10% del alquiler de su vivienda habitual hasta un límite máximo de 300 euros.
Si bien, en el caso de aquellos ciudadanos con dos o más hijos menores de edad la deducción se eleva hasta el 20% del alquiler y el límite hasta los 600 euros.
Además, se contempla que estas cuantías se dupliquen en aquellos casos en los que los inquilinos tengan reconocido una discapacidad del 33% o superior.
¿Cuáles son los requisitos para poder beneficiarse de estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia más allá de la edad?
- El contrato de alquiler debe ser posterior al 1 de enero de 2003.
- Se debe haber constituido el depósito de fianza en el Instituto Galego da Vivenda o, en caso de que no se hiciese, el inquilino deberá haber presentado una denuncia ante dicho organismo exigiéndole a su arrendador la constitución de la fianza.
- El resultado de sumar las bases imponibles general y del ahorro no puede superar los 22.000 euros.
Si dos contribuyentes tienen derecho a la deducción (por ejemplo, dos personas que son compañeras de piso), su importe debe prorratearse a partes iguales.
8. Por gastos vinculados al uso de nuevas tecnologías en los hogares
Otra de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia es la posibilidad de deducirse el 30% de lo pagado por dar de alta en una vivienda una línea de internet de alta velocidad y lo abonado en concepto de cuotas mensuales. El límite de esta deducción es de 100 euros.
En cuanto a los requisitos, la normativa establece que la deducción solo se puede aplicar si:
- El contrato de conexión a internet se firmó en 2024. En este sentido, se aclara que no basta con que el contrato consista en un mero cambio de compañía.
- La línea contratada solo se usa en el hogar y no está vinculada a ninguna actividad económica.
- El contribuyente justifica con documentos que tiene derecho a la deducción.
9. Por inversión en instalaciones de climatización y agua caliente en la vivienda habitual que usen energías renovables
Entre las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia podemos encontrar una centrada en fomentar la inversión en instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria que empleen energías renovables.
Así, los contribuyentes que inviertan en esta clase de instalaciones en la vivienda habitual y las destinen solo a autoconsumo podrán deducirse el 5% de los que hayan invertido, hasta un límite máximo de 280 euros por ciudadano.
Los requisitos a tener en cuenta son los siguientes:
- Los gastos tienen que haberse abonado a través de medios bancarios (tarjeta, transferencia, cheque, ingreso en cuenta) y no mediante pagos en efectivo.
- La instalación debe haber sido registrada por el instalador en la Oficina Virtual de Industria. Tras esta acción se recibirá un código de verificación que debe incluirse en el borrador de la Renta.
- Se debe facilitar a la Oficina Virtual de Industria:
- El presupuesto.
- Las facturas.
- Los justificantes de pago.
- Un certificado en el que consten las aportaciones realizadas por cada comunero si la inversión fue realizada por una comunidad de propietarios.
10. Por obras para mejorar la eficiencia energética de viviendas
En la misma línea, también se incluye entre las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia otra medida relacionada con la energía.
Así, es posible deducirse el 15% de todo lo pagado por obras de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas o en viviendas unifamiliares. El límite de esta deducción es de 9.000 euros por contribuyente.
Además, se puede deducir el 100% de los honorarios del profesional que emite el certificado en el que figura el salto de letra en materia de calificación energética, así como las tasas administrativas. El límite máximo de esta deducción es de 150 euros que debe prorratearse según el porcentaje del que sea propietario cada comunero en el caso de edificios de viviendas.
¿Cuáles son los requisitos a tener en cuenta para aplicarse estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia?
- Se debe disponer de los permisos y autorizaciones pertinentes para realizar las obras.
- Las obras deben mejorar la eficiencia energética de la edificación y reducir la demanda de energía. Lo que se traduce en subir una letra en la escala de calificación energética.
- Se debe disponer de:
- El certificado de eficiencia energética y este ha de estar inscrito en el registro gallego. Ya que los contribuyentes que deseen aplicarse estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia deben incluir en sus borradores el número de inscripción del certificado de eficiencia energética.
- Un informe firmado por un técnico en el que se explique por qué se ha subido de letra en la escala de calificación energética.
- Las facturas.
- Los justificantes de pago. A este respecto ha de tenerse en cuenta que no se pueden pagar las obras en efectivo.
No se puede compatibilizar la aplicación de esta deducción con la deducción por inversión en instalaciones de climatización que usan energías renovables si ambas se aplican sobre los mismos gastos.
11. Por rehabilitación de inmuebles en centros históricos
Los contribuyentes que sean propietarios de inmuebles situados en centros históricos y los hayan rehabilitado podrán deducirse un 15% del dinero que hayan invertido. Siendo el límite máximo de la deducción 9.000 euros.
¿Cuáles son los requisitos?
- Se debe disponer de los permisos y autorizaciones de obras.
- Las obras han de estar encaminadas a la consolidación y el tratamiento de las estructuras, cubiertas y fachadas de los inmuebles.
- El coste global de las obras debe superar el 25% del precio de compra del inmueble si este se compró en los dos años anteriores. En caso de que se comprara antes, ha de tenerse en cuenta el valor de mercado del inmueble al comienzo de las obras.
- Ha de contarse con el certificado del ayuntamiento que acredite que el inmueble se encuentra en un centro histórico.
La normativa establece que la deducción debe aplicarse en el ejercicio fiscal en el que el contribuyente pague las obras.
12. Por adquirir y rehabilitar viviendas en proyectos de aldeas modelo
En el listado de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia figura, también, la posibilidad de deducirse un 15% de lo gastado en adquirir y rehabilitar viviendas en proyectos de aldeas modelos. La base de la deducción no puede superar:
- Los 9.000 euros anuales si la construcción se adquiere o rehabilita para ser la vivienda habitual del contribuyente.
- Los 4.500 euros cuando se destinará a ser residencia esporádica.
La normativa establece que solo se puede aplicar la deducción por el importe que se haya pagado en 2024:
- En concepto de compra de la vivienda, solo por aquellas compradas después del 1 de enero de 2021.
- En concepto de rehabilitación, por obras iniciadas a partir del 1 de enero de 2021.
Además, se deben cumplir estos requisitos:
- La vivienda debe estar destinada a ser la residencia del contribuyente, sin importar que resida en ella de manera habitual o esporádica.
- En caso de que la deducción se aplique por obras de rehabilitación:
- Se debe disponer de los permisos y autorizaciones de obra.
- Las obras deben tener como objetivo reconstruir la vivienda.
- El coste de las obras debe superar el 25% del precio de compra (si se adquirió en los dos años anteriores) o del valor de mercado (en el resto de los casos).
- La base de la deducción debe estar conformada por los gastos que corran a cargo del contribuyente, así como los gastos asociados a la obtención de financiación (amortización, intereses, cobertura de riesgo de las hipotecas…).
Este beneficio fiscal es incompatible con otras deducciones en el IRPF 2024 de Galicia:
- Por inversión en instalaciones de climatización y agua caliente que usen energías renovables.
- Por obras de eficiencia energética.
Deducciones en el IRPF 2024 de Galicia para fomentar las inversiones
13. Por inversión en la adquisición de acciones o participaciones en entidades nuevas
En lo que respecta a las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia centradas impulsar la inversión, debemos destacar la posibilidad de deducirse el 30% de lo invertido para adquirir acciones o participaciones sociales como fruto de la constitución o ampliación de capital de:
- Sociedades Anónimas.
- Sociedades Limitadas.
- Sociedades Laborales.
- Cooperativas
El límite máximo de esta deducción es de 6.000 euros. Si bien, en algunos casos el porcentaje de la deducción puede incrementarse en un 15% y el límite asciende hasta los 9.000 euros:
- Cuando las sociedades en las que se invierte acrediten ser pymes innovadoras.
- Cuando se traten de sociedades promotoras de un proyecto empresarial calificado como iniciativa de empleo de base tecnológica.
- Cuando estén participadas por universidades o centros de investigación.
¿Cuáles son los requisitos de estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia?
- La participación del contribuyente y su familia en la sociedad no puede superar el 40% ni ser inferior al 1%.
- La entidad en la que se invierte debe tener su domicilio en Galicia, realizar una actividad económica durante 3 años tras su constitución o ampliación de capital, tener por lo menos a un trabajador contratado a jornada completa durante los mismos 3 años.
- La adquisición de participaciones o acciones debe formalizarse en escritura pública.
- El contribuyente debe mantener sus participaciones durante al menos 3 años.
Este beneficio fiscal es incompatible para las mismas inversiones con otras deducciones en el IRPF 2024 de Galicia centradas en fomentar que los contribuyentes inviertan en iniciativas empresariales.
14. Por inversión en la adquisición de acciones o participaciones en entidades nuevas y su financiación
El listado de deducciones en el IRPF 2024 de Galicia incluye una deducción similar a la anterior, pero que tiene naturaleza bifronte. Así, es posible deducirse hasta un límite máximo conjunto de 20.000 euros:
- El 30% de lo invertido en adquirir participaciones y acciones de las sociedades que señalamos en el apartado anterior.
- El 30% del dinero prestado durante el ejercicio fiscal, así como las cantidades garantizadas personalmente por el ciudadano que hace la declaración de la Renta, cuando el préstamo o garantía nazcan en el mismo ejercicio en que se constituyó la sociedad o se amplió su capital.
Al igual que sucedía en el caso anterior, estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia se pueden incrementar en un 15% hasta un límite de 35.000 euros si las inversiones se realizan en pymes innovadoras, sociedades que impulsan proyectos calificados como iniciativas de empleo de base tecnológica, o sociedades participadas por universidades y centros de investigación.
De la misma forma, los requisitos que se deben cumplir son similares:
- La participación del contribuyente debe ser superior al 1% e inferior al 40%.
- El importe prestado o garantizado por el contribuyente debe ser superior al 1% del patrimonio de la sociedad.
- La sociedad tiene que tener su sede en Galicia, llevar a cabo una actividad económica durante los 3 años posteriores a la constitución o ampliación, contar con un trabajador a tiempo completo durante por lo menos un año.
- El contribuyente no puede ejercer funciones ejecutivas en la entidad en la que ha invertido durante 10 años, ni mantener una relación laboral con la misma durante el mismo periodo temporal, salvo en el caso de las sociedades laborales y cooperativas.
- Las operaciones económicas deben haberse formalizado en escritura pública.
- El contribuyente debe mantener sus participaciones durante al menos 3 años.
- En lo que respecta a los préstamos deben tener una duración mínima de 5 años y no se puede amortizar más del 20% del importe prestado cada año. Mientras que en lo relativo a las garantías, las mismas durarán el tiempo de vigencia de las operaciones garantizadas, sin que puedan ser inferiores a 5 años.
El régimen de incompatibilidades de estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia es igual que el indicado en el apartado anterior.
15. Por inversión en la adquisición de acciones o participaciones en entidades que lleven a cabo proyectos de interés público, social o económico
Las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia por adquirir participaciones o acciones de determinadas sociedades se han ampliado este año. Así, el beneficio fiscal que vamos a explicar en este apartado es la principal novedad del listado de deducciones en el IRPF 2024 de Galicia.
¿En qué consiste? Es posible deducirse el 20% de lo invertido en adquirir participaciones y acciones tras acuerdos de constitución o ampliación de capital en proyectos declarados por la Xunta de Galicia de especial interés público, social o económico.
¿De qué tipo de proyectos hablamos? Proyectos de producción de energía a partir de fuentes renovables.
La base máxima de esta deducción son 10.000 euros, sin importar que la inversión se lleve a cabo en uno o varios ejercicios fiscales.
Eso sí, es importante que los contribuyentes tengan en cuenta que la deducción solo se puede aplicar sobre las cantidades invertidas a partir del 12 de noviembre de 2024.
El régimen de incompatibilidades es idéntico al de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia anteriores.
16. Por inversión en acciones de entidades que cotizan en el MAB
Los contribuyentes gallegos también pueden deducirse el 15% de lo que hayan invertido en la adquisición de acciones de empresas en expansión que cotizan en el Mercado Alternativo Bolsista (MAB).
El límite de esta deducción son 4.000 euros. Si bien es importante tener en cuenta que la deducción total se debe prorratear a partes iguales en el año fiscal en que se adquieren las acciones y los tres siguientes ejercicios.
¿Cuáles son los requisitos a tener en cuenta para aplicar estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia?
- La participación del contribuyente no puede ser superior al 10% del capital social de la empresa.
- El contribuyente debe mantener las acciones por un periodo mínimo de 3 años.
- La sociedad debe tener su domicilio en Galicia.
- La adquisición de las acciones debe formalizarse en escritura pública.
En este caso opera el mismo régimen de incompatibilidades que en los anteriores.
17. Por inversión en empresas agrarias
La última de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia centradas en la inversión tiene como objetivo fomentar el surgimiento y crecimiento de empresas que realicen actividades agrarias:
- Sociedades de fomento forestal.
- Entidades agrarias, cooperativas agrarias o de explotación comunitaria de la tierra.
- Entidades que tengan como fin recuperar o movilizar tierras agrarias.
Así, es posible deducirse el 20% de lo invertido (en dinero o bienes) para sufragar:
- Adquisición de capital social o cualquier aportación a reservas.
- Préstamos en favor de estos proyectos empresariales.
- Aportaciones que realicen los socios capitalistas.
El límite máximo conjunto de esta deducción es de 20.000 euros.
En cuanto a los requisitos de estas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia, podemos señalar los siguientes:
- Las operaciones de inversión deben formalizarse en escritura pública.
- Las inversiones deben mantenerse durante 5 años. Los préstamos y garantías no podrán tener una duración inferior al mismo plazo.
- El contribuyente no puede ejercer funciones ejecutivas o de dirección durante 10 años, ni mantener una relación laboral durante el mismo periodo temporal, salvo en el caso de sociedades laborales y cooperativas.
Otras deducciones en el IRPF 2024 de Galicia
Como ya ocurría en años anteriores como 2022 o 2023, en el listado de deducciones en el IRPF 2024 de Galicia nos podemos encontrar con deducciones que no encajan exactamente en los tres grandes bloques que hemos ido desgranando.
18. Por donaciones dirigidas a apoyar actividades de I+D+i
Todos los contribuyentes gallegos pueden deducirse el 25% del dinero que hayan donado a:
- Centros de investigación que fomenten I+D+i.
- Entidades sin ánimo de lucro que tengan la consideración de organismos de investigación y difusión de conocimientos.
El importe de la deducción no podrá superar el 10% de la cuota íntegra autonómica del IRPF y, además, el contribuyente debe disponer de documentos que justifiquen los donativos realizados.
19. Por ayudas recibidas por los deportistas de alto nivel
Una de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia tiene como destinatarios a los deportistas de alto nivel. Estos contribuyentes tienen derecho a una deducción que consiste en aplicar los tipos medios de gravamen del IRPF al importe de las subvenciones que hayan recibido para desarrollar su actividad deportiva.
Si bien, se precisa que dicha actividad deportiva para la que se obtuvo la subvención no puede generar rendimientos de actividades económicas para el contribuyente y, además, este debe contar con la condición de deportista de alto nivel.
20. Por las subvenciones recibidas para paliar los daños causados por los incendios de octubre de 2017
Las dos últimas deducciones en el IRPF 2024 de Galicia giran en torno a las subvenciones recibidas por las personas que sufrieron los daños provocados por dos acontecimientos trágicos ocurridos en la comunidad en los últimos años: los grandes incendios de octubre de 2017 y la explosión de material pirotécnico de Tui en 2018.
Con respecto a las ayudas para paliar los efectos de los incendios de 2017, se establece que el importe de la deducción será el resultado de aplicar los tipos medios de gravamen del IRPF a la base liquidable correspondiente a la subvención recibida en el año fiscal 2024.
21. Para paliar los daños causados por la explosión pirotécnica de Tui en 2018
Mientras que en lo relativo al accidente pirotécnico de Tui, existen dos deducciones en el IRPF 2024 de Galicia distintas:
- Por la recepción de ayudas y subvenciones. El importe se calcula de la misma manera que en el caso anterior.
- Por inversiones no empresariales que tengan como objetivo paliar los daños sufridos y que excedan el importe de lo percibido en concepto de subvenciones y ayudas. La normativa establece que esta deducción no podrá ser superior a la diferencia entre el daño causado y el dinero percibido por ayudas públicas o seguros.
En definitiva, es imprescindible que los ciudadanos gallegos conozcan el listado de las deducciones en el IRPF 2024 de Galicia para poder beneficiarse de todas las deducciones a las que tienen derecho y, así, minorar su carga tributaria.