Ir al contenido
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Administrativo
    • Bancario y recuperaciones
    • Concursal y reestructuraciones
    • Penal
    • Forensic
    • Civil
    • Responsabilidad civil y Seguros
    • Laboral y Seguridad Social
    • Mercantil y Societario
    • Propiedad Intelectual e Industrial
    • Startups
    • Tributario y Contabilidad
  • Conocimiento
    • Blog
    • Actualidad
  • Equipo
  • Talento
  • Nosotros
Llamar
Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Administrativo
    • Bancario y recuperaciones
    • Concursal y reestructuraciones
    • Penal
    • Forensic
    • Civil
    • Responsabilidad civil y Seguros
    • Laboral y Seguridad Social
    • Mercantil y Societario
    • Propiedad Intelectual e Industrial
    • Startups
    • Tributario y Contabilidad
  • Conocimiento
    • Blog
    • Actualidad
  • Equipo
  • Talento
  • Nosotros
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Administrativo
    • Bancario y recuperaciones
    • Concursal y reestructuraciones
    • Penal
    • Forensic
    • Civil
    • Responsabilidad civil y Seguros
    • Laboral y Seguridad Social
    • Mercantil y Societario
    • Propiedad Intelectual e Industrial
    • Startups
    • Tributario y Contabilidad
  • Conocimiento
    • Blog
    • Actualidad
  • Equipo
  • Talento
  • Nosotros
Contacto

Categoría: Derecho Laboral

¿Se puede simultanear un despido objetivo con una contratación nueva en otro centro de trabajo?

Se puede realizar un despido objetivo y, a la vez, una contratación nueva en otro centro de trabajo si las condiciones productivas así lo requieren

Una empresa puede realizar un despido objetivo si concurren causas productivas y organizativas, aunque contrate a otro trabajador en otro centro

Si la empresa no reincorpora al trabajador después de una excedencia voluntaria, ¿estaríamos ante un despido?

Cuando un trabajador quiere reincorporarse de una excedencia voluntaria puede darse el caso de que no exista una vacante en ese momento

Cuando un trabajador vuelve de una excedencia voluntaria, puede darse el caso de que no exista una vacante en ese momento

5 claves de la sentencia que reconoce a las trabajadoras del hogar el derecho al paro

Las trabajadoras del hogar tienen derecho al paro

Analizamos las causas y consecuencias de una sentencia de gran relevancia para miles de trabajadoras del hogar en toda España

Complemento de maternidad en la jubilación anticipada

No es discriminatorio negar el complemento de maternidad en los casos de jubilación anticipada y voluntaria

El TJUE considera que no es discriminatorio que en los casos de jubilación anticipada no se acceda al complemento de maternidad

¿Un acuerdo de empresa pierde su validez por la reforma laboral?

Un acuerdo de empresa no pierde su validez por la entrada en vigor de la reforma laboral

La reforma laboral ha modificado la prevalencia del acuerdo de empresa frente al convenio colectivo, pero no su validez

La cuestión prejudicial en el empleo público: ¿facultad u obligación?

La cuestión prejudicial es clave en materia de empleo público

La cuestión prejudicial se ha convertido en una herramienta clave para que el TJUE ponga coto a la temporalidad en el empleo público

¿Qué pasa con los contratos de obra tras la aprobación de la reforma laboral?

La reforma laboral tiene un gran impacto en los contratos de obra

Los contratos de obra se encuentran ante tres escenarios tras la aprobación de la reforma laboral, dependiendo del momento de su formalización

Contratos, convenios, ERTEs… Guía útil sobre la reforma laboral

Guía definitiva de la reforma laboral

Vento Abogados elabora una guía útil sobre la reforma laboral que detalla todas sus novedades legislativas y su impacto en las relaciones laborales

¿Puedo despedir a un trabajador que no cumple el protocolo de teletrabajo?

Un empresario puede despedir a un trabajador que incumple el protocolo de teletrabajo

Incumplir conscientemente el protocolo de teletrabajo puede ser sancionado con un despido disciplinario

¿Se puede despedir a un trabajador que acude varios días a su puesto de trabajo con síntomas compatibles con la covid-19?

Para despedir a un trabajador que ha ido a su puesto con síntomas compatibles con la covid-19, es indispensable haberle notificado el protocolo de actuación

Para despedir a un trabajador por trabajar con síntomas compatibles con la covid-19 hay notificarle previamente que incumple el protocolo

← anteriores
  • Actualidad

Si una Comunidad de Propietarios contrata a una empresa el servicio de conserjería del edificio, ¿responde de sus deudas?

Pareja de hecho: Requisitos, derechos y tributación

¿Se pueden beneficiar de las cotizaciones ficticias por parto las madres que soliciten el subsidio por desempleo para mayores de 55 años?

Tributación de criptoactivos, tokens y metaverso

8 pasos para adaptar una PYME a la normativa de protección de datos

  • Blog

¡No contrate con un incumplidor!

¿A qué salario tiene derecho el trabajador interino?

¿Cómo afecta la ley para reducir la temporalidad en el empleo público a los procesos selectivos ya convocados?

¿Cómo tenemos que hacer el anexo al contrato de teletrabajo?

¿Cuál es el escenario actual de los pactos de mejora?

  • Entradas más vistas

¿Qué plazo tengo para adaptar mi convenio de empresa a la nueva normativa?

¿Qué contrato debo realizar para sustituir a los trabajadores en vacaciones?

Conflicto entre socios resuelto por la vía de hecho (y ii)

La AEAT siempre encuentra una ventana abierta

La aprobación de cuentas anuales no impide apreciar la causa de disolución por paralización

Síguenos

Política de cookies
Política de privacidad
Aviso legal

© 2022 All Rights Reserved

Gestionar el consentimiento de las cookies
Vento utiliza cookies analíticas y estadísticas de Google con la finalidad de conocer qué contenidos resultan más interesantes y con ello mejorar nuestros servicios. Puedes rechazar las cookies pulsando sobre el botón "Rechazar", o aceptarlas pulsando el botón "Aceptar". Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}