El nuevo sistema alternativo de resolución de reclamaciones de los usuarios aéreos
Las reclamaciones de los usuarios aéreos podrán resolverse a través de un sistema alternativo en el que la AESA ejercerá como árbitro
Si una Comunidad de Propietarios contrata a una empresa el servicio de conserjería del edificio, ¿responde de sus deudas?
La Comunidad de Propietarios responde de las deudas salariales de la empresa que ha contratado para el servicio de conserjería del edificio
La responsabilidad patrimonial del Estado, contraria al derecho de la UE
El TJUE determina que España ha dificultado el derecho a obtener indemnizaciones a través de la vía de la responsabilidad patrimonial del Estado
De los bebes de Logroño al bebe de Nevermind: 4 vías de reclamación por daños y perjuicios
El caso de las dos niñas intercambiadas en un hospital de Logroño ha desencadenado una reclamación por daños y perjuicios multimillonaria.
Deudor: colaborarás con la AC… O te aplicaremos un 165
En su sentencia 656/2017, de 1 de diciembre, el Supremo confirma que la presunción del art. 165.1.2º de la Ley Concursal encarna una de las mejores herramientas con las que cuenta la administración concursal para ejercer adecuadamente sus funciones. Como es sabido, el art. 42 de la Ley Concursal (LC) obliga al deudor concursado a […]
La culpa o negligencia debe quedar rigurosamente probada en los expedientes de derivación de responsabilidad Tributaria
En su Sentencia 3766/2017, de 24 de octubre, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Sección 2ª) dictamina que la ley exige un dolo o culpa plenamente acreditado, lo que requiere, al menos, el conocimiento formal de la existencia del embargo y de los deberes legales que, en relación a su preservación, se encomiendan […]
La imprescindible culpabilidad del contribuyente para ser sancionado
Un elevado porcentaje de recursos contra actos sancionadores encuentran base en la falta de acreditación, por parte de la Administración tributaria, de la imprescindible culpabilidad del sujeto infractor; y es que el principio de presunción de inocencia también debe ser salvaguardado en el ámbito de las infracciones tributarias. Analicemos la actividad probatoria realizada por la […]
Si aceptas el encargo, no hay vuelta atrás (“El Liquidador”)
Sinopsis: Parecía un trabajito más; nada especial. Podrían haber llamado a cualquier otro, pero se lo encargan a él. Precisamente ahora que estaba planteándose la retirada. Trabaja como “Liquidador” para la Organización. Está cansado de esa vida y medita retirarse, pero acepta a regañadientes el encargo. Algo no cuadra… Se lo piensa mejor y decide […]
La responsabilidad mancomunada, rara avis en peligro de extinción
En su reciente sentencia 709/2016, de 25 de noviembre, el Supremo se pronuncia nuevamente sobre la solidaridad impropia, creación jurisprudencial de contornos difusos y especial relevancia en situaciones en las que varias personas deben responder del cumplimiento de una misma obligación. En nuestro Derecho, cuando varias personas resultan llamadas a responder de una misma obligación, […]
El Supremo vuelve a proporcionar nuevas claves en materia de calificación concursal
De la reciente STS 650/2016, de 3 de nocviembre, rescatamos las ideas que nos parecen más novedosas en relación con la pieza de calificación: ¿puede una misma conducta ser integrada en varios supuestos del catálogo de presunciones? ¿Se puede calificar la falta de aportación de documentos como una inexactitud grave del 164.2.2º? ¿Cómo calcular y causalizar […]