Cómo adaptar su empresa al sistema Verifactu y a la facturación electrónica
Las empresas españolas deben emplear una herramienta de facturación adaptada al sistema Verifactu antes del 1 de enero de 2026
4 ventajas de enviar los libros registro a la Agencia Tributaria Canaria
A partir del 1 de enero de 2025 se unifica el período de liquidación del IGIC para todos aquellos empresarios o profesionales que lleven sus libros registro a través del SII de la Agencia Tributaria Canaria
¿Qué requisitos deberán cumplir los programas de facturación?
Ya es público el proyecto de Real Decreto que establecerá los requisitos que deben cumplir los programas de facturación
¿Quiere cambiar de compañía de luz y gas? Esto es lo que debe saber
La escalada de los precios provocado que miles de familias deseen cambiar de compañía de luz y gas para obtener mejores ofertas
El contribuyente no es el sabueso de la Administración tributaria
Es interesante la lectura de la Sentencia de 14 de diciembre de 2017 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Murcia que recuerda a la Administración tributaria que no puede requerir de los contribuyentes una labor de verificación de sus proveedores y, en definitiva, de su condición de empresarios a efectos de IVA. […]
Factura rectificativa y prestación de servicios
Las obligaciones de facturación se regulan en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, modificado por el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, para la modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, en vigor desde el 1 de julio de 2017. Desde […]
Validez de los documentos públicos y privados en el ámbito tributario
En su Sentencia 1081/2017, de 21 de marzo, la Sección 2ª de la Sala de lo Contenciso-Administrativo de Tribunal Supremo determina si únicamente debe ser la fecha de la escritura pública la que precise el momento en el que se produce la transmisión de un inmueble y, por tanto, la que fije el ejercicio en […]
La deducibilidad del IVA de los gastos por servicios de desplazamiento, viajes, hostelería y restauración
En su Resolución de 26.01.2017, el TEAC determina que la expresión “tener la consideración de gasto fiscalmente deducible a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades”, a la que hace referencia el artículo 96.6º de la Ley de IVA, alude a cumplir los requisitos objetivos de deducibilidad […]
La (in)formalidad del IVA… y de la Administración Tributaria
A pesar de que el 5 octubre del pasado año ya publicamos un post comentando la Sentencia de 15 de septiembre de 2016 de la Sala Cuarta del TJUE, resulta necesario incidir en la escasa relevancia que se le ha dado a la misma por parte de la Oficina de Gestión Tributaria de la AEAT, que […]
El TJUE recuerda a la Administración Tributaria la insignificancia de los requisitos formales en el IVA
En su reciente Sentencia de 15 de septiembre de 2016 (Asunto C-516/2014), la Sala Cuarta del TJUE recuerda a las Administraciones Tributarias de los Estados miembros que si disponen de los datos necesarios para determinar que se cumplen los requisitos materiales, no pueden imponerse requisitos adicionales que puedan llegar a impedir el derecho a la […]